Boletín de Información Municipal, número 370 de agosto de 1984
Sesión Ordinaria del Ayuntamiento, celebrada el día 28 de Junio de 1984
RUEGOS Y PREGUNTAS:
La Presidente de la Comisión de Cultura y Asuntos Sociales, en base a un acuerdo de dicha Comisión, propone que se inicien gestiones para el Hermanamiento de este Municipio con el de JAVIER (Navarra), y así es aceptado.
Boletín de Información Municipal, número 374 de Diciembre de 1984.
Sesión Ordinaria del Ayuntamiento, celebrada el día 9 Noviembre de 1984.
Teniendo en cuenta que el acto de Hermanamiento entre los pueblos de Javier, en la provincia de Navarra, y la Villa de San Javier, de la provincia de Murcia, va a tener lugar el próximo día 31 de diciembre de 1984, y considerando la conveniencia de que, aparte de los actos oficiales que se programen, se obsequie de una manera personal a los habitantes del pueblo de Javier que nos visiten y a una representación considerable de nuestros conciudadanos, se está en el caso de adquirir una cantidad de 1 .000 llaveros recordatorios de este acto.
PEQUEÑA HISTORIA
“LA CABAÑA” fue una asociación gastronómica, propiedad de Don Antonio González Martínez, organizadora de muchos acontecimientos gastronómicos, culturales, políticos y patrióticos, y por allí pasaron relevantes personalidades de la política, de las Fuerzas Armadas, de la banca, del deporte, de la radio y hasta del canto.
Don José Lucas Fernández, que fue Notario de San Javier, en su calidad de Secretario de aquella asociación invitó a una de aquellas comidas a un personaje de Navarra, Don Jaime Ignacio del Burgo, que se encontraba veraneando en Santiago de La Ribera, y, entre bocado y trago, surgió la idea del hermanamiento con el pueblo de Javier, cuyas primeras gestiones se comprometió y realizó el Sr. del Burgo, quien por cierto estuvo presente en uno de los actos del hermanamiento que se celebraron allí y al que se llevó a un grupo de antiguos pescadores del Mar Menor para que condimentaran el clásico plato típico denominado “caldero”, para lo cual se llevaron todos los arreglos necesarios, en una expedición compuesta por dos autobuses y un furgón con remolque, en la que también viajaba el Sr. Lucas y su esposa, además de las autoridades de San Javier, y allí acudió, entre los invitados, el Alcalde de Pamplona.
Aquella iniciativa, Don José Lucas la llevó hasta el párroco Don Antonio López Martínez, que la acogió con la mayor simpatía y, a partir de ahí, a Doña Antonia Cler Martínez, entonces Concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Javier, que le fue dando carácter oficial.
El acta de Hermanamiento de fecha 26 de noviembre de 1984, decía así: “En este noble encuentro entre dos pueblos hermanos con motivo de la primera visita oficial del pueblo Javier (Navarra) a San Javier (Murcia), este Ayuntamiento en sesión de hoy, ratifica el acuerdo de “hermanamiento” y hace votos por una amistad eterna”.
Al pie del acta firmaron:
Por el pueblo de Javier: El Alcalde, Don Ángel Ciprés Esparza, Teniente de Alcalde, José M” Guindanao Ciprés, Concejales: Don Corpus Jaria Orduna, Don Alejandro Cebrián Martín y Don Francisco Monreal Gracia.
El acuerdo de Hermanamiento por parte del Ayuntamiento de San Javier fue firmado el día 1 de septiembre de 1984 por los siguientes señores: D. José Ruiz Manzanares, Doña Antonia Cler Martínez, Doña Pilar Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, Don Javier Mercader Gómez, Don Emilio Escudero Pérez, Don Juan Pérez Meroño y Don Antonio Sánchez Ortega.
Desde entonces, una nutrida representación de San Javier se ha desplazado cada año a Javier llevando en la expedición, además del párroco y una representación municipal, a los Coros y Danzas Mar Menor, que con sus canciones y sus bailes han amenizado las jornadas de convivencia, incluso habiendo coincidido con la fecha del 30 de abril al 1 de mayo, se han cantado los clásicos Mayos, del cancionero popular murciano, que gustó mucho por allí, recorriendo todo el pueblo hasta la Residencia de una Monjitas que tienen su sede muy cerca del pueblo.
Desde Javier se organizan excursiones a los pueblos limítrofes como Sos, Sangüesa, Monasterio de Leyre, con su famosa leyenda del Abad Virila, incluso se ha visitado Pamplona, acompañados de Don Ángel Ciprés con guías especiales conocedores de la ciudad y de su historia. En otras ocasiones se ha visitado la nieve.
Periódicamente también se desplazan hasta San Javier una representación de los vecinos de Javier, al mando de su ya popular alcalde Don Ángel Ciprés y siempre nos traen unos joteros estupendos y acordeonistas que los acompañan, pero uno de los actos más significativos se dio el 4 de enero de 1990, como es sabido el pueblo de Javier se caracteriza por tener una cocina selecta en la que José M. Guindanao es el artífice principal, pues su “Hotel Xavier” alberga durante el año a una vieja clientela que escoge este lugar para las más diversas celebraciones y en una ocasión trajeron una “Muestra de la Cocina Navarra en Murcia” y en el Club Social Príncipe de Asturias de Santiago de La Ribera, bellamente adornado, dieron una exhibición de excelentes y numerosos platos de su cocina, que pusieron de relieve la preparación de un pueblo en el arte de la gastronomía, seguramente su mejor fuente de riqueza, pues no solamente quedaron bien los encargados de la cocina, sino que el personal de comedor lo hacía tan bien y tan ordenadamente que parecía un cuerpo de baile.
Tanto en un pueblo como en el otro se organizan unas misas muy solemnes en las que concelebran los Párrocos de ambos pueblos y hacen las lecturas los más caracterizados y también se ofrecen frutos de ambas tierras.
En la visita que realizaron a San Javier el día 2 de enero de 1992, el Alcalde de Javier, D. Ángel Ciprés, trajo y entregó como donativo a la Biblioteca Municipal la obra “FRANCISCO JAVIER (Su vida y su tiempo)”, del jesuita alemán GEORG SCHURHAMNIER, magnífica y valiosa obra que se compone de cuatro tomos. Esta obra estuvo patrocinada por el Gobierno de Navarra, la Compañía de Jesús y el Arzobispo de Pamplona, con un prólogo de Monseñor Cirarda que es una maravilla.
Del 23 al 26 de octubre de 1994. Dos autobuses de feligreses de la Parroquia se desplazaron a Javier de Navarra, para conmemorar el DÉCIMO ANIVERSARIO DEL HERMANAMIENTO de ambos pueblos, iniciativa en la que la Parroquia tuvo siempre el mayor protagonismo. El Sr. Obispo de Cartagena, Don Javier Azagra, cursó un cariñoso telegrama adhiriéndose al acto del Hermanamiento, que fue leído en la misa concelebrada por los Párrocos de ambos pueblos.
En la visita realizada el 3 de enero de 1995, el Párroco de Javier Don Rafael Frauca. S.J., que entre los agasajos recibidos habían visitado la Isla Perdiguera, donde degustaron el clásico caldero y posteriormente a una matanza de cerdo en la Peña de “Los Pajaritos”, dejó una poesía y he aquí algunas de sus estrofas:
|