Nació en 1968, por iniciativa de Don Antonio López Martínez, párroco de San Javier. La primera actuación tuvo lugar durante las Fiestas Patronales de San Javier. El con su estusiasmo y admiración por el folclore trajo de Murcia los tan conocidos mayos a la Virgen (30 abril), así como Jotas que las vivía con gran pasión.
La situación ribereña del pueblo, a orillas del Mar Menor, parecía un poco reñida con la tradición huertana que inspira a los grupos de bailes regionales de los pueblos huertanos; no obstante, el éxodo de los huertanos a la costa trajo no solo su presencia física, no solo su trabajo y sus productos típicos de cultivo, también trajeron su espíritu huertano, sus sentimientos, sus tradiciones, su arte y sus bailes, y los ribereños, quizás guiados por ese espíritu y ese saber hacer ancestral que mueve a todos los murcianos, supieron recoger todas sus enseñanzas, todas sus vivencias, en una palabra “El espíritu de la Huerta”, hasta convertirlo en sentimiento propio. Buena prueba de ello es la proliferación de grupos y danzas y rondallas por los pueblos ribereños de Murcia.
El debut del grupo fue, como no, en su pueblo, durante las fiestas patronales de 1968.
A partir de 1976, y hasta el año 1980, el grupo sufrió una casi completa transformación en sus componentes; unos por su trabajo, otros por cansancio, otros por sus estudios, etc., fueron abandonando poco apoco el grupo, dejando paso al grupo juvenil que venía pisando fuerte; ellos fueron los que recogieron el testigo del espíritu que el grupo había creado y reavivaron de una manera maravillosa la llama folclórica que latía dentro del corazón de todos.
El relevo lo cogió como presidenta Antonia Cler poetisa y gran amante del folclore, costumbres y tradiciones huertanas. Con ella como presidenta el grupo empezó a salir y darse a conocer al extranjero: Alemania, Francia, Portugal y casi toda España. Siempre dejando el pabellón de San Javier muy alto.
Luisita que cogió el relevo junto con Antonio, enseñaron a los más peques que con las tradiciones también se disfruta… y muchísima más gente que podría estar mencionando.
Años más tarde el grupo sufrió una remodelacion y cogió entonces el testigo el que ahora es profesor de baile tanto ttitular como infantil. Gran amigo compañero y como no entusiasta del folclore y sus tradiciones. Con él al frente y una directiva, el grupo fue poco a poco aumentando en número de personas. Antonio nunca dejó en olvido el Festival de folclore y como no, el hacer los intercambios con los grupos que en San Javier participaban y así siguió el grupo avanzando.
Hasta el día de hoy, Salvador como presidente, intenta seguir cultivando y que de frutos los que otros sembraron, tarea complicada pero muy satisfactoria de ver como la gente disfruta y vive, luchando por raíces costumbristas de nuestra región.
Son muchísimas las personas que han pasado por el grupo: Isabel (la de las jotas) sobrina de Don Antonio y profesora de baile, que hizo brotar magia y trasmitir el folclore y hacer un cuerpo de baile que nada envidiaba a los de Murcia. Antonia Cler presidenta del grupo varios años. Valentina la del Estanco, Marisol de Soler, Pepa Carrión, las mellizas de Paulino, Valentín y Mari Ángles, etc…
También hay que hacer mención a los que ya no están entre nosotros: Alfonso Meca (profesor de música), Pepe el de Julianete (pandereta), José Carlos Marí, Marisa Garned. Nuestra más reciente despedida Cele, pero que seguro han dejado huella en el grupo y en nuestro corazón. Y el legado de coros y danzas por el grupo por los vecinos y por ellos sigue presente.
El grupo actual cuenta con unas 7 parejas mixtas, 15 personas entre música y canto. Su repertorio va desde las jotas y parrandas, hasta boleros, fandangos, pardicas y malagueñas, interpretando entre tanto cantos tradicionales, como el Bolero a Murcia, coplas murcianas, jota de la alegría de la huerta, y así hasta completar un inmenso abanico de música y baile tradicional… pasando por todas las diferentes muestras folclóricas de nuestra región. El grupo sigue celebrando el Festival de Folclore, También interpreta misas huertanas, cantos propios de su región, aguilando, villancicos, “mayos”, con los que recorre distintas pedanías de San Javier, siendo acogidos con gran cariño por los vecinos. Actuaciones benéficas y actuaciones conjuntas con el grupo de teatro San Javier. El año pasado incluso se hizo una noche tradicional a base de tostones, castañas, buñuelos y con una aceptación muy buena. El grupo seguirá luchando por algo tan nuestro y mucho más vuestro, para que no se pierdan las tradiciones de nuestra tierra.
En el año 2008 entró en la federación de folclore regional de Murcia.
|