Traductor

Cronista: Don Miguel Gallego.
Desde hace muchos años se viene celebrando en la Parroquia de San Francisco Javier, de San Javier, unos cánticos, rescatados de lo más antiguo de nuestro Folclore religioso regional a los que se denominan “Los Mayos”, y que tiene por objeto implorar de la Virgen las bendiciones para nuestros campos.
Los Mayos vinieron a San Javier de la mano del que fue nuestro Párroco Don Antonio López Martínez, pues seguramente se trata de una tradición secular de las gentes del entorno a la huerta de Murcia y que los “Coros y Danzas”, ponen en escena cada 30 de abril. La letra original de las estrofas que se cantan anualmente, se remontan al año 1925 y reúne en torno a esta celebración a gran número de personas acompañados de la Rondalla que va iniciando los cánticos y que da comienzo en el altar de la Virgen para, posteriormente, visitar las Iglesias y ermitas del municipio.
Desconozco las raíces y procedencia de Los Mayos; en el mes de octubre del 2001 nos ofrecieron a los Cronistas, que celebrábamos nuestro Congreso anual en Murcia, una actuación de la Campana de Auroros de Aljucer, de lo que los cronistas hicieron grandes alabanzas, por su riqueza y antigüedad, y me dio la impresión que lo que cantaron los Auroros y se canta en Los Mayos, tiene un gran parecido, de cualquier forma de lo que sí estoy seguro es de que se trata de algo antiquísimo que merece la pena conservar y que harán bien nuestras autoridades culturales protegiéndolos y animando a los que se ocupan de ello con tanto entusiasmo a que no desmayen en su empeño y que cada vez sea mayor el número de los participantes en esta muestra de lo más antiguo de nuestro folclore regional.

Letra de los tradicionales “mayos” que se vienen ofreciendo a la Virgen cada primero de mayo, y que data del año 1925:

Estamos a treinta

de abril cumplido

mañana entra mayo

de flores vestido.

 

Con verdes capullos

y flores dispuestas

se presenta Mayo

hoy a las doncellas.

 

Lleva en la corona

esta Imagen bella

diamantes, rubíes

granates y perlas.

 

Ahora Señora

nos daréis licencia

para retrataros

de pies a cabeza.

 

Tu cabello rubio

de oro es madejas

tu frente espaciosa

es campo de guerra.

 

Tus ojos son dos

brillantes estrellas

tu nariz aguda

lo que estila es perlas.

Tus mejillas son

de Aragón dos peras

de plata bruñida

son tus dos orejas.

 

Tu labio encarnado

tu boca pequeña

tus dientes pequeños

tu lengua parlera. 

 

Tus brazos dos ramas

con diez azucenas

llenos de jazmines

rosas y violetas. 

 

De tu vientre virgen

brotó unas arboleda

de fragantes lirios

rosas y violetas. 

 

Tus rodillas ruedas

que al cielo dan vueltas,

tus pies dos pisonees

que pisan la tierra. 

 

Y por donde pisan

van vertiendo perlas,

ya estás retratada

de pies y cabeza.

Y ahora Señora

daréis licencia

deciros el Mayo

que bien os parezca. 

 

Pues sois nuestra Madre

adorada nuestra

todos te pedimos

con lágrimas tiernas.

 

Que guardéis los campos

y que haya cosechas

líbranos Señora

de granizo y piedra.

 

Tended vuestro manto

sobre la ribera

conservad los frutos

plantas y arboledas.

 

Tu garganta clara

toda se clarea

hasta el agua misma

que pasa por ella.

 

Coro: MAYO, MAYO, ALEGRE

         BIENVENIDO SEAS

        QUE POR TU VENIDA

      LOS CAMPOS SE ALEGRAN.