Traductor

San Javier, 3 de diciembre de 1984

Cada vez que interpretamos “Brisas del Mar Menor” la gente se pone de pie

Antonia Cler es la concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Javier, a la vez esta mujer, es la presidenta del grupo de Coros y Danzas Mar Menor de este pueblo, un grupo que gana en calidad. Es por ello que comentamos con ella el trabajo y actuaciones que están llevando a cabo es popular agrupación folclórica.

¿Nos puedes contar un poco de historia del grupo?

Bueno, empezó hace unos 15 años teniendo su actividad y llegando a conseguir importantes logros, luego pasó por una fase más baja hasta hace unos años en que tras realizar un trabajo duro y hacer actuaciones y cosas importantes fue creciendo otra vez hasta hoy que podemos decir que el grupo está consolidado aunque por supuesto se puede mejorar su actividad.

¿Cuántos miembros componen el grupo?

Pues el grupo lo componen aproximadamente más de 50 personas en el que como suele ser natural escasean los chicos a la hora de bailar, no obstante siempre tenemos en el grupo, los de representación que son unos 20, donde ahí se agrupan los que, digamos, son los que normalmente suelen actuar en los lugares donde el grupo de coros y danzas es requerido como tal agrupación folclórica. Son los que por ejemplo, fueron a Navarra en días pasados y los que forman el cuerpo de actuación.

¿Qué edades son las de los miembros del grupo?

Pues hay de todo, oscila desde los cuatro años hasta los treinta y tantos, pero la media de esa representación que hemos hablado oscila entre los quince y veintitantos. En el grupo, sus miembros son o tenemos , estudiantes, trabajadores, hay de todo.

¿Se puede decir que habéis actuado en lugares importantes?

Mira, cada actuación según y cómo tiene su importancia por la circunstancia claro. De esta forma, es tan importante el actuar ante los ancianos de Murcia cuando vienen invitados como el ir a representar a nuestro pueblo por ejemplo, en Navarra como hemos comentado con motivo del hermanamiento con el pueblo de Javier. Entonces por eso te digo, que para nosotros es siempre bastante importante cualquier situación a donde se nos llame. ¡Ah!, y comentarte que con motivo de la venida de la representación de aquél pueblo navarro aquí van a reaparecer en el grupo, los primeros bailarines que formaron parte en el inicio del grupo.

¿Qué intensidad de trabajo o actuaciones soléis tener?

Pues se tiene bastante actividad, podíamos decir, y quisiera comentar que últimamente nuestro grupo presenta la característica de representar a la Costa murciana en cuanto a folclore. Nosotros con los trajes y músicas características de esta zona de Murcia, estamos haciendo que este lugar geográfico se conozca mucho más.

¿De qué forma lo estáis haciendo?

Pues sobre todo estamos consiguiéndolo con nuestra habanera «Brisas del Mar Menor» que cada vez que la interpretamos se pone la gente en pié, es increíble. Se recopiló y luego tras unos arreglos ahora la interpretamos sabiendo que de siempre, se cantaba por personas de aquí desde antiguamente.

¿Y es muy antigua?

(*) Pues la verdad es, que hasta los viejos de aquí sabían de ella, la cantaban pero a pesar de ello no se sabe exactamente su fecha de creación ni casi nada de ella, solamente que es una pieza muy bella, y por eso perdura.

¿Qué tenéis pensado para un futuro próximo?

Pues tenemos pensamientos de salir al extranjero, eso siempre está en el ánimo, pero primero va a ser el actuar en las Baleares con motivo de otro próximo hermanamiento. Pero hay otra cosa de la que se tiene idea de hacer, que es ir al Japón, aunque nos pilla muy lejos (se ríe Antonia) pero algún día tiene que llegar esa actuación.

¿Cómo está relacionado el grupo con el pueblo?

Nuestro grupo está muy identificado con San Javier, allí donde vamos hay personas que se vienen y nos siguen y a la hora de las actuaciones en público se vuelcan con nosotros. Esto es de agradecer.

Entonces se os está respondiendo, ¿no?

Pues sí, porque también es digno de agradecer que los componentes así como otros jóvenes que quieren serlo, sacrifiquen horas porque el grupo vaya bien y porque funcione, aspirando a hacerlo cada día mejor.

(*) Dón Miguel Gallego (cronista de la villa). Don Agustín Moreno uno de los dueños de la encañizá, compuso la letra de la Habanera “Brisas del Mar Menor”. En aquellos años, eran tiempos de cantarse las famosas habaneras traídas de Cuba, y los pescadores las cantaban. Entonces no había ni luz, ni televisión, y prácticamente casi nada, eran otros tiempos, y los pecadores componían a su antojo habaneras que las cantaban sin instrumentos musicales. Más adelante, Don Manuel Massotti Littel, le puso las notas musicales a dicha habanera.